03/05/2018
Del 3 al 6 de mayo se desarrollará el campeonato de clubes pista mayores en San Juan. Similitudes y diferencias con el hockey sobre césped para entender mejor el juego en el certamen del que participan 20 equipos de distintos puntos del país.
El hockey Indoor, hockey sala o hockey pista como se lo conoce en nuestra región, tiene muchas similitudes con el hockey sobre césped, aunque con grandes diferencias en cuanto a su estructura y desarrollo.
El hockey pista surgió como una variante del hockey sobre césped con motivo de que, en algunas regiones, durante períodos otoñales o clima gélido, era dificultoso practicar el deporte.
La principal diferencia con el hockey sobre césped es que se practica en una cancha cerrada. El terreno de juego, que suele ser sobre una superficie de parqué, cemento o material sintético, es rectangular: 44 metros de largo y 22 metros de ancho. El tamaño mínimo permitido es de 36 metros largo y 18 metros de ancho. Además, en los costados de la cancha, se colocan tablas de madera, haciendo que no exista el saque lateral ya que la bocha no se va en ningún momento hacia los costados.
Un partido consta de dos períodos de 20 minutos y un descanso de 5 minutos entre ambos períodos. Un equipo se compone de un máximo de doce jugadores, pero permite un máximo de seis jugadores en el campo. Dos son los árbitros encargados de impartir justicia durante el desarrollo del partido.
Los goles únicamente son válidos dentro del área punteada, que se encuentra a nueve metros del arco que tiene una medida de tres metros de largo y dos de ancho. Los gestos técnicos permitidos son el push, el flick y scoop (cuchara), en tanto que no está permitida la pegada.
Prensa CAH.