27/11/2025
En India, el seleccionado sub 21 buscará volver a hacer historia. Los capitanes reflexionan sobre este nuevo desafío.
A horas del inicio del Mundial Junior 2025, la Selección Argentina Sub 21 ultima detalles en India, donde buscará volver a hacer historia. El debut será este viernes 28 de noviembre ante Japón, desde las 4.45 (hora argentina), en la ciudad de Chennai.
El certamen reúne a los 24 mejores seleccionados sub 21 del mundo y se disputará del 28 de noviembre al 10 de diciembre en Chennai y Madurai, en el estado de Tamil Nadu. Argentina integra el Grupo C, junto a Nueva Zelanda, Japón y China, con el objetivo de avanzar a las instancias decisivas.
En los días previos al debut, Los Leoncitos disputaron una serie de amistosos que permitieron ajustar el ritmo competitivo y adaptarse a las exigentes condiciones de India de manera de llegar sólidos al debut.
Al respecto, cuenta Matias Andreotti: “Nos preparamos bastante bien. Desde que llegamos tuvimos todos los días entrenamiento o partido. Los entrenamientos fueron a alta intensidad, afinando detalles de corners, jugados para conocer la cancha. Después, hicimos cuatro amistosos y medio, jugamos tres con India, uno con Australia y medio partido con Corea. La verdad que nos sentimos bien el primer partido, las vibras del equipo, las sensaciones, todo estuvo bueno. El segundo partido nos agarró un poco ya cansados, pero el tercero cerramos muy bien con India arriba, contentos con los planteos, con lo técnico, y el último partido también lo ganamos así que las energías y las sensaciones son muy positivas”.
Los Leoncitos arribaron al Mundial tras conquistar la Copa Panamericana Junior 2024 en Canadá, donde obtuvieron el primer puesto y sellaron su clasificación. Actualmente, el equipo ocupa el 3º puesto del ranking mundial junior.
En su historia, el seleccionado sub 21 argentino se coronó campeón del mundo en dos oportunidades: 2001 y 2021. Ahora, con una nueva generación que combina experiencia y frescura, el plantel buscará volver a subirse al podio en tierras asiáticas.
Tomás Ruiz, Bruno Correa y Matias Andreotti son los capitanes de este plantel para el Mundial Junior 2025. Los tres ya vivieron la experiencia mundialista y, además, tuvieron sus primeros pasos con el seleccionado mayor de los Leones. Ahora, están cerrando su etapa junior con un nuevo rol y reflexionaron sobre el camino y sobre lo que se viene.
Tomás Ruiz: “Fue un proceso muy bueno para llegar hasta acá, muy duro, entrenamos todos los días y cada día buscamos superarnos. El rol de capitán es un honor y una responsabilidad extra pero linda. Me pone contento que hayan confiado en mí para ocupar este rol. Las expectativas están muy altas, tenemos muchas ganas de arrancar el torneo y dar lo mejor de nosotros”.
Matias Andreotti: “Las emociones pre del debut siempre es un poco de ansiedad, un poco de nervios. Muchos chicos no tuvieron partidos internacionales de un calibre mundial, capaz de un panamericano, pero no calibre mundial. Entonces se vive con ansiedad, con nervios, pero también con tranquilidad porque sabemos que si estamos bien como grupo y jugamos lo que nosotros sabemos jugar, se nos puede dar un buen resultado de cara a lo que viene. Así que nada, con un poco de ansiedad, obvio, pero tranquilos al mismo tiempo”.
Bruno Correa: “Los más grandes tratamos siempre de incluir a los chicos, de mostrarles lo que vivimos nosotros con la selección, del respeto, la humildad. Obviamente abiertos a que los chicos si quieren hablar, de estar ahí y transmitirles tranquilidad. Creo que está bueno el rol, estar ahí para ayudar al que necesite y tratar de siempre de aportar nuestro granito de arena. Personalmente, fui creciendo mucho como jugador, fui creciendo también de edad y fui madurando bastante, estoy contento de poder estar acá de vuelta, viviéndolo y con el objetivo de disfrutarlo todo, los entrenamientos, el proceso y demás, dado que ya mi etapa junior termina”.
Con objetivos claros y una preparación sólida, los dirigidos por Juan Ignacio Gilardi, campeón olímpico en Río 2016, se disponen a afrontar un nuevo Mundial con la ilusión intacta. El camino comienza ante Japón, pero el sueño es mucho más grande: volver a levantar la copa del mundo.
Expresado en horario de argentina.
Viernes 28 de noviembre | Argentina vs Japón | 4.45 hs
Domingo 30 de noviembre | Nueva Zelanda vs Argentina | 7.00 hs
Lunes 1 de diciembre | Argentina vs China | 11.30 hs
Se puede seguir el fixture y los resultados en la pagina web de la Federacion Internacional de Hockey
Prensa CAH
Imagen grupal: Prensa Hockey India