02/02/2025
En la previa al debut, el entrenador del seleccionado de hockey pista comentó sobre la preparación y los objetivos para el Mundial Indoor 2025.
Del 3 al 9 de febrero, los Leones de pista disputarán la Copa del Mundo Indoor en Croacia. El debut será el 3 de febrero ante Irán desde las 4.30 am. Massimo Lanzano, entrenador del seleccionado, reflexionó sobre la preparación para el certamen.
El 26 de enero la delegación se encontró en Zagreb, Croacia, para comenzar la concentración previa al Mundial. Durante la semana de concentración, disputaron 5 partidos amistosos y sostuvieron 4 entrenamientos. “El objetivo era crecer de partido en partido. Y los resultados lo demostraron. Así fue. Partimos de la base de que el primer partido fue nuestro primer partido juntos después de mucho tiempo. Fue empezar a volver, a jugar con los sistemas planificados, con un sistema nuevo. Trabajamos mucho en los detalles, los detalles finos, creo que van a hacer la diferencia en este torneo y la verdad que lo logramos y estamos muy contentos con esta semana de preparación” sostuvo Lanzano.
Cronograma y resultados de los partidos amistosos
28 de enero: Croacia 4 - Argentina 2
29 de enero: Croacia 2 - Argentina 2
30 de enero: Sudáfrica 3 - Argentina 3
31 de enero: Namibia 4- Argentina 5
1º de febrero: Belgica 2 - Argentina 4
El lunes 3 de febrero será el debut en el Mundial con Irán en el comienzo de la fase de grupos, luego enfrentarán a Malasia y Alemania. “Son rivales muy duros. Irán es el número 2 del mundo, es un equipo con mucha experiencia y cultura de pista. De Malasia tenemos poca información pero al ser equipo asiatico, tiene jugadores habilidosos y rápidos. Alemania es virtualmente el mejor equipo del mundo y los vamos a enfrentar en el último partido de la zona. Los partidos clave son los dos primeros para sacar la mayor cantidad de puntos y tenemos todas las posibilidades” reflexiono Massimo sobre los primeros rivales del Mundial.
Los 12 jugadores convocados por Lanzano se volvieron a encontrar hace una semana en Croacia luego de estar en diversos puntos del globo. “El grupo está re bien, muy focalizado, son chicos que hicieron un esfuerzo enorme para llegar a esta altura en las mejores condiciones. Muchos viajaron a Europa antes, consiguieron jugar temporada acá y eso creo que se vio en la cancha en estos días. Eso da un empuje importante a todos los demás que no pudieron viajar”.
Con respecto a las expectativas, el conductor del seleccionado señaló que “nosotros lo que queremos es mejorar el resultado del Mundial pasado, pero pensando en nosotros. Creemos que maduramos y mejoramos mucho, somos otro equipo respecto al último torneo. El equipo está muy bien, creo que en una de sus mejores condiciones, sino de las mejores condiciones, y eso era importante. El objetivo aclarado es eso, para el cuerpo técnico, para los jugadores y para todo el movimiento. Creemos que tenemos todas las posibilidades”, concluyó.
La selección argentina de hockey pista buscará hacer historia una vez más, con las ilusiones renovadas aguarda al debut frente a Irán del lunes 3 de febrero desde las 4.30 am.
El Mundial contará con más representación argentina gracias a la participación de Melina Illanes, quien será árbitra en este prestigioso certamen que se disputará en el Zatika Sport Centre
Toda la información y actualizaciones sobre el Mundial están disponibles en la página oficial de la Federación Internacional de Hockey (FIH Indoor World Cup). Desde Argentina, los partidos se podrán ver por Disney Plus Premium.
La Copa Mundial de Hockey Indoor de la FIH es conocida por su ambiente vibrante, donde la agilidad, precisión y trabajo en equipo se combinan en un espectáculo único. Este formato, que se juega en un campo más reducido y con tableros que delimitan el área, eleva la intensidad de cada partido y mantiene a los aficionados al borde de sus asientos.
En la edición 2025, competirán 12 equipos masculinos y 12 femeninos. Potencias como Austria y Alemania intentarán mantener su legado, mientras que debutantes como Croacia y Malasia, en la rama masculina, y Croacia y Tailandia, en la femenina, buscarán sorprender.
PARTICIPANTES
Masculino: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Croacia, Irán, Malasia, Namibia, Polonia, Sudáfrica y Trinidad y Tobago.
Femenino: Australia, Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Alemania, Namibia, Nueva Zelanda, Polonia, Sudáfrica, Tailandia y Estados Unidos.
En esta edición, Austria (masculino) y Países Bajos (femenino) buscarán defender los títulos obtenidos en la Copa del Mundo 2023, celebrada en Pretoria, Sudáfrica.